Search The Query

Platos ecuatorianos que debes probar

La gastronomía ecuatoriana es una mezcla de sabores, aromas y colores que representan la diversidad cultural y geográfica del país.

Si eres un amante de la gastronomía y estás planeando visitar Ecuador, te encontrarás con una diversidad de sabores y platos que seguramente cautivarán tu paladar. La cocina ecuatoriana es una fusión de sabores indígenas, españoles y africanos que se ha enriquecido con el paso del tiempo y que hoy en día es reconocida a nivel mundial.

En este país sudamericano, cada región ofrece una variedad de platos y bebidas típicas que reflejan su riqueza cultural y su identidad culinaria. Desde platos tradicionales hasta delicias modernas, Ecuador tiene una amplia gama de opciones gastronómicas que debes probar. ¡Prepárate para un viaje lleno de sabor y cultura!

Platos ecuatorianos que no debes perderte si visitas este hermoso país sudamericano

Locro

El locro es un plato tradicional de la gastronomía ecuatoriana que consiste en una sopa espesa a base de papas, cebolla, ajo, leche y queso. También puede incluir otros ingredientes como maíz, aguacate, choclo, chochos, entre otros.

El locro suele ser servido con una porción de aguacate, maíz tostado, chicharrón y ají, lo que lo convierte en un plato muy completo y nutritivo. Es especialmente popular durante épocas festivas como el Día de los Difuntos y el Carnaval.

Hornado

El hornado es un plato típico de la gastronomía ecuatoriana que consiste en carne de cerdo adobada y cocida en un horno de leña. Por lo general, se utiliza carne de cerdo de la parte del lomo, la panceta o el costillar.

El hornado se suele servir con papas cocidas, mote (maíz cocido), aguacate, cebolla curtida y una salsa de ají. Es un plato muy popular en todo el país, especialmente en la Sierra y se puede encontrar en restaurantes, mercados y ferias de comida. También es una comida típica para celebraciones y eventos especiales.

Churrasco

El churrasco ecuatoriano es un plato típico de la gastronomía del país que consiste en una carne de res aplanada y sazonada con ajo, comino y sal cocinada a la parrilla o en una plancha caliente.

En algunos lugares de Ecuador, el churrasco se sirve con mote (maíz cocido) y/o plátanos maduros fritos, lo que le da un toque aún más sabroso y distintivo.

Fanesca

La fanesca es un plato típico de la gastronomía ecuatoriana que se consume durante la época de Semana Santa. Es una sopa espesa y cremosa elaborada a base de granos y cereales, como el maíz, el fréjol, el chocho, el arveja, entre otros y se cocina con leche, queso, cebolla, ajo y achiote.

Lo que hace especial a la fanesca es que se la prepara con granos que se cultivan en diferentes regiones del país, lo que le da un sabor y una textura única. Además, se le agrega pescado seco y se la sirve con empanadas de viento (empanadas fritas rellenas de queso) y ají.

Seco de chivo

El seco de chivo es un plato muy popular en la Sierra ecuatoriana, donde el chivo es una carne muy apreciada. Se puede encontrar en restaurantes y puestos de comida callejera y es una opción deliciosa y reconfortante para un almuerzo o cena.

La carne se cocina hasta que se ablande y se desprenda del hueso, lo que le da al plato un sabor muy rico y una textura suave y jugosa. En algunos lugares, se le agrega maní molido y se lo sirve con arroz, papas fritas, ensalada y aguacate.

Empanadas de viento

A diferencia de otras empanadas fritas, las empanadas de viento se caracterizan por su masa crocante y ligera, parecida a un hojaldre, que se les da al agregarles un poco de manteca de cerdo y dejarlas reposar antes de freírlas.

Las empanadas de viento son muy populares en Ecuador y se pueden encontrar en restaurantes, mercados y puestos de comida callejera. Son una opción deliciosa y económica para un desayuno, almuerzo o cena y son especialmente populares como aperitivo o merienda.

Llapingachos

Los lapingachos son un plato muy popular en Ecuador y se pueden encontrar en restaurantes, puestos de comida callejera y hogares. Son una opción deliciosa y reconfortante para un almuerzo o cena, y son especialmente populares en ocasiones especiales y festividades.

Para preparar los lapingachos, se mezcla la papa rallada con un poco de cebolla, ajo, comino, cilantro y sal, formando una masa que se divide en porciones y se rellena con queso fresco. Luego se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes por fuera.