“Este NO es un museo de arqueología, es un museo de arte”, afirma Lucía Durán, la directora del Museo Casa del Alabado. En este espacio, las piezas no solo cuentan historias del pasado, sino que nos conectan con la rica herencia cultural de Ecuador. Al cruzar las puertas de este museo, uno puede sentir que ha retrocedido en el tiempo, como si estuviera en el museo definitivo de nuestros pueblos ancestrales.
Ecuador es un país que alberga vestigios de arte cerámico y en piedra de los más antiguos de América. El Museo Casa del Alabado, ubicado en una residencia de aproximadamente 400 años de historia, es el reflejo más hermoso de esta herencia cultural. Reconocido entre los 25 museos más impresionantes de Sudamérica, su colección de más de 5,000 piezas de arte precolombino es una verdadera joya.
A diferencia de otros espacios, aquí no se trata de un recuento histórico ni de una simple muestra educativa. Es un viaje poético a través de más de veinte culturas ancestrales que habitaron el territorio ecuatoriano durante 7,000 años, antes de la llegada de los españoles.
Entre las diversas salas del museo, destaca una dedicada a los chamanes. Estas figuras místicas, representadas en cántaros y vasijas, revelan la conexión entre el cuerpo y el cosmos. Las obras muestran visiones del mundo espiritual: jaguares y bestias que solo pueden ser concebidas por una conciencia trascendental.
Las piezas más emblemáticas, muchas de las cuales se exhiben en un vibrante jardín vertical, retratan momentos de la vida cotidiana. Desde partos y viviendas hasta escenas de baile, pesca y contemplación, cada figura es un recordatorio de la complejidad y la belleza de las sociedades que nos precedieron.
El Museo Casa del Alabado no solo preserva arte; es un espacio de interpretación y asombro. Cada visita es una oportunidad para reflexionar sobre la creatividad y la cultura de grandes civilizaciones. En un mundo que a veces olvida la profundidad de su historia, este museo actúa como una máquina del tiempo, ofreciendo un vistazo al arte en su forma más pura.
La exhibición actual, “Arquitecturas Precolombinas”, estará disponible hasta octubre de 2023. Este proyecto curatorial, que colabora con diversas instituciones, busca generar reflexiones sobre temas multidisciplinarios, enriqueciendo aún más la experiencia del visitante.
El Museo Casa del Alabado es más que un espacio expositivo; es un lugar donde el pasado y el presente se encuentran, invitando a los visitantes a explorar sus raíces y reconocer la riqueza cultural de Ecuador. Cada pieza es un testimonio de un legado que merece ser celebrado y recordado. Al visitar este museo, no solo se aprecia el arte ancestral, sino que se revive la conexión con nuestros ancestros y su extraordinaria creatividad.